miércoles, 30 de abril de 2014

IRONÍA ¿Inteligencia o enfermedad?

Ironía es símbolo de inteligencia cuando tu sabes reírte de ti mismo, pero cuando la ironía alcanza a dañar a la gente a tu alrededor eso no es ironía, eso es falta de amor.

Decía Nékrásov: "No me gusta tu ironía. Déjala para los decrépitos y desvaídos. Para nosotros, que tan locamente amamos y guardamos un trozo de sentimiento, no es tiempo aún de entregarnos a ella".

Hay personas que viven entregadas a la ironía. De hecho, le consagran su vida, su alma y su corazón. Se ríen de todo y de todos. Algunas adoptan el rol de verdugos y son crueles al extremo con sus semejantes. Pareciera que el sufrimiento y el dolor nunca ha tocado sus vidas. Otras van de víctimas y resultan igual de patéticas porque no se atisba en ellas ni una brizna de afecto hacia su círculo. Son egoístas y solo se preocupan de sí mismas. Si te necesitan te llamarán para que les escuches en su desgracia pero ellos escucharan solamente sesgos de tu conversación. Solo necesitan que alguien les escuche sus pobres pensamientos. En definitiva, no saben vivir sin hacer el mal en algún momento de sus vidas y siempre están buscando personas que le sirvan de blanco.

Digamos que los primeros se creen con derecho a tratar injustamente a los demás y los segundos se piensan que tiene vía libre para hacerle la puñeta aquí, allá y más adelante. Son parásitos de la sociedad. Lo que yo llamo "tóxicos".

Cuando conozco a alguien me suelo fijar mucho en como mantiene la compostura con unos y otros. Hay personas que son unas verdaderas artistas a la hora de usar la ironía, ya que no la usan con todos de la misma manera. Por ejemplo: Dicen no ser interesadas cuando les preguntas abiertamente sobre sus valores y posteriormente ves que su opinión al respeto cambia en poco tiempo.

Cuando les pillas varias veces, para salir del paso suelen decir: "estaba ironizando". Ironizar se convierte a partir de entonces en su único recurso y cada vez recurren a ello con mayor frecuencia para dañar. 

El irónico es una persona enferma que siendo o no consciente de que no está bien tratar a los demás así, se consuela diciéndose a sí mismo que él es la verdadera víctima de tal o cual persona, que la hipocresía reina en el mundo, que él sufre como nadie ha sufrido y que ha recibido muchos palos de la vida.

Y cuando vas al meollo de lo que en realidad está sucediendo descubres que el irónico presenta la misma enfermedad que el borracho. No se cuestiona nada. Solo acepta el mundo tal cual es y participa para hacerlo un lugar cada vez menos soportable dónde todos hablen mal de todos. Jamás reconocerá que critica a otros a sus espaldas y que es presa de un pesimismo tan grande que no confía ni en su propia sombra.

Al ebrio de ironía le pasa igual que al borracho, todo le da igual. Como un vampiro emocional pretende ir contagiando de su mal a otros y cuando no lo consigue fácilmente pasa a la acción intentando desestabilizar a quien si tiene más valores que él. Al fin y al cabo son catalogados como chupa sangres que nos agotan mental y emocionalmente cuando hablamos con ellos. Ni la paciencia nos salva en estos casos. Lo mejor pienso que es darles de lado si es que no son ellos los que desaparecen de tu vida a tiempo.

Entender que como decía Vladimir Soloviov "el renunciamiento personal no es una renuncia a la personalidad, sino una negación de la persona a su egoísmo" es muy díficil en general para todos y en particular para estos individuos que pasan por la vida irónicamente disfrutando con esas pequeñas infamias que son capaces de destrozar el espíritu de cualquiera que se les ponga a tiro. Todo ello por una simple razón: "No poseen en su interior ningún grado de vida espiritual".

Estoy segura de que la ironía es una enfermedad de la personalidad, una enfermedad "individualista" que nos azota en este siglo XXI porque los valores de las personas han entrado en crisis junto con el sistema económico mundial o quizás a consecuencia de ello, pues es bien sabido que el egoísmo cursa muchas veces como el apego desmesurado al dinero.

Como persona que está aquí y ahora en el tiempo no soy inmune a ninguna enfermedad floreciente ni puedo evitar muchas veces que en mi camino aparezcan espíritus eternamente inútiles. 

¿Qué hacer entonces? ¿Callar? ¿Hablar? ¿Ironizar? ¿Demonizar?



¡Qué Dios siempre nos dé la luz necesaria para saber distinguir con claridad quien merece y quien no merece nuestra amistad, amor y cariño en esta vida!


Por Elsa López Raña_30 de Abril del 2014




lunes, 28 de abril de 2014

ORDEM E PROGRESSO

Tengo un sueño. Quiero ir a Brasil a ver a la familia. Me gustaría poder alcanzar ese sueño por mis propios medios. Ojalá la vida me sonría y pueda ir pronto. Sería un motivo da alegría y satisfacción poder subir al Corcovado y tirarme unas fotos allí mientras contemplo en silencio la playa de Copacabana y el Pan de Sucre. 

Llevo años soñando con viajar a Brasil. No sé si muchas personas han tenido esa ilusión alguna vez o es algo mío muy particular. Tal vez vaya en un año, tal vez tenga que esperar más tiempo. La situación económica de mi casa no es para tirar cohetes ni mucho menos. La perspectiva laboral que tengo ante mi en este país llamado España es caótica y apabullante al extremo.

A veces no es sencillo agarrar el toro por los cuernos y decidirse a cruzar el charco. Menos mal que está en mi vida Eze y su familia así como algunas amistades que me hacen crecer como persona día a día. Se me hace duro tener a la persona que quiero y con quien he compartido muy buenos momentos en otro país llamado República Dominicana.

Tan sencillo que podría ser todo y sin embargo existen personas que nos complican la vida en demasía. En mi familia tengo que lidiar con personas bastante nefastas a nivel emocional e intelectual. Ello me da mucho corage de vivir y me ha enseñado a enfrentarme a ellas de manera frontal y clara. Yo sé que odian que me enfrente a ellas. Por eso lo hago. También sé que hay cosas que están bien y otras que no. En fin, la vida es una carrera de fondo de la que tengo que salir viva cueste lo que cueste y voy a luchar contra viento y marea para ello. 

- ¿Quien dijo miedo?
Rendirme es una palabra que brilla por su ausencia en mi vocabulario. Yo tomo impulso y vuelvo a empezar otra vez. Todas las mañanas sale el sol en mi interior y Dios me da una nueva oportunidad de amarme como persona ofreciendo lo mejor de mi misma a los demás.

Comulgo con un principio que es el AMOR que se sustenta sobre una base que es el ORDEN y busca un único fin que es el PROGRESO. Eso dijo Comte, eso mismo digo yo.



Por Elsa López Raña_28 de Abril del 2014


ELIMINANDO A PERSONAS QUE SE MUEVEN POR INTERÉS

Existen en el mundo global personas que solo se mueven única y exclusivamente por interés. Antes de mantener una relación amistosa u amorosa suelen calcular el interés y después cuando ya están montados en el dólar también. Son personas egoístas que no reconocen jamás sus faltas para con los demás. Ofenden y dañan sin ser conscientes de ello pues no miden nunca sus palabras a la hora de expresarse. Hablan como libros y yo les digo: "Habla amigo para que pueda conocerte".

Ellos pueden opinar cuanto quieran y lo que quieran pero tu no puedes ni abrir la boca porque lo que tienes que decir seguramente no les gustará. Con frecuencia se burlan y bromean con los sentimientos de los demás... son enfermos emocionalmente y en todos los aspectos de la vida.

-¿Qué obtienen como resultado?

- Pues el enfado en sus semejantes y la mayoría de las veces la gente suele apartarse de ellos porque no nos engañemos nadie quiere compartir tiempo con personas así. 

-¿En las relaciones amorosas consiguen el éxito?

- La respuesta es: Noooooooooooo. A lo sumo pueden aspirar a encontrar una persona del mismo calibre emocional y en el caso de encontrarla acabarán haciéndose daño mutuamente.

-¿Son buenos amigos?

- La respuesta es: Tampoco. Siempre buscan personas que les escuchen cuando tienen problemas, incluso que les resuelvan y les saquen de entuertos pero a la larga decepcionan. Ven el mundo desde su óptica que no tiene porque ser la misma que la tuya obviamente, pero no sé si es casualidad o qué cosa, pero cuando le comentas sobre alguien que a ti no te cae demasiado bien a ellos suele caerles simpático de miedo y las personas con las que tu no tienes problemas, a ellos no suelen gustarles demasiado. Cuando sucede con una persona no pasa nada, cuando son dos o más ya empiezas a dudar de sus intenciones pues pienso que no es un tema baladí que dos o más personas que a ti no te agradan les caigan en gracia mientras que dos o más personas que a ti te parecen estupendas con ellos tengan problemas de entendimiento y afinidad emocional.

- ¿Será que el razonamiento me puede en estas ocasiones por encima del sentimiento?

- Pienso que lo mejor es apartarlas cuanto antes de la vida de uno porque los amigos son esas personas en quienes uno se debe apoyar. Están para escucharlos y para que nos escuchen. Están para hablar amigablemente y no para ofender. Están para respetarse mutuamente y ayudarse en lo bueno y en lo malo y jamás se mueven por interés alguno. 

Las personas que se mueven en base a intereses bien sean estos económicos, sentimentales, sexuales o de cualquier otro tipo me suelen dar asco...



Por Elsa López Raña_28 de Abril del 2014

domingo, 27 de abril de 2014

YO, DE MAYOR, VOY A SER ESCRIBA

Y me pregunto y os pregunto: 

-¿Qué son las letras?

La escritura está formada por letras y las letras son signos gráficos que fueron inventados hace aproximandamente unos 5,000 años para que los seres humanos pudieran comunicarse entre ellos. 

Los primeros testimonios escritos aparecieron hacia el siglo IV a.c. en la baja Mesopotamia. Se suele relacionar la creación de un sistema de escritura con los conceptos de "cultura y pensamiento", de tal forma que la cultura como tal nació con la invención de los primeros jeroglíficos y signos caligráficos.

En el antiguo Egipto existía la figura del escriba. Los escribas eran hombres cuya labor era escribir sobre tablillas que apoyaban en sus rodillas adoptando la posición de la flor de loto. 

Para convertirse en escribas, los niños comenzaban a escribir textos desde corta edad, pues el aprendizaje formaba parte de un camino largo y arduo. Tachaduras y enmiendas no eran del agrado de los maestros escribas. La mala caligrafía, los borrones de tinta así como el hecho de "quedarse en blanco" a la hora de recitar los textos servían para apartar a aquellos más talentosos en el arte de la escritura de los que no lo eran tanto.

Fue por eso que el puesto de escriba figuraba entre los más codiciados de la época, erigiéndose así en símbolo del orgullo de una casta que estaba integrada por hombres esforzados que mostraban gran disciplina y sabiduría en el arte de la escritura.

Por Elsa López Raña_27 de Abril del 2014

sábado, 26 de abril de 2014

MIRADAS QUE MATAN

Hay ojos que miran con claridad entre las tinieblas, otros que son como faros encendidos en mitad de un día de niebla... pero sobre todo hay miradas que te atrapan, que te seducen hasta tal punto que uno se siente en paz cuando se posan sobre el paisaje o cuando simplemente te observan en silencio sin tener la necesidad de abrir la boca para dejar que se escabullan las palabras. 

Hay miradas hechiceras, miradas que hablan de multitud de emociones y sentimientos. Son miradas cómplices aquellas que suelen provocar un brote de risa cuando se cruzan o se encuentran en alguna encrucijada de caminos...

A veces y solo a veces, hay miradas que nos remueven la conciencia e incluso pueden llegar a suscitar conversaciones con uno mismo porque en la penumbra de aquellos lugares y bajo la influencia de los astros, hay almas que miran sin ver y otras que miran sin dejar de observar...

La mirada es aquello que nos habla de como somos las personas. Sus sentimientos podrán cambiar, pero la mirada no podrá jamás engañarnos. Pienso que si estudias durante largo tiempo una mirada puedes descubrir hasta los secretos más pequeños de cualquier ser vivo...

Por Elsa López Raña_26/04/2014


jueves, 24 de abril de 2014

LA POBREZA ES...

¿Qué es la pobreza? 
La pobreza es no poder imaginar mundos nuevos, es quedarse en la cara ingrata de la vida, anquilosados en un pasado que no volverá y sin poder disfrutar de lo que tenemos. 


Pobres son aquellos que están vacíos por dentro. A eso yo lo denomino "pobreza espiritual". Puedes tener todo lo que ansias en este mundo: familia, amigos, un empleo que te guste, dinero y riquezas como varios autos y chalets... pero aún así hay personas que son de una pobreza espiritual tan grande que no sé si me da más rabia escucharlas al hablar de su vanidad o si me da lástima ver como viven y como piensan. 

Sé muy bien que es casi imposible por no decir imposible del todo que abandonen esas posiciones de privilegio porque como dice el refrán: "A quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga".

Pensar en los demás ya no está de moda. La mayoría de las personas ya no piensan en los demás y cuando lo hacen es para dilucidar que esperan obtener, es decir, calculan el interés variable o el interés fijo como si los seres humanos fueran un capital.

Esa es la peor pobreza que conozco: pobreza del alma. La otra pobreza es solamente el reflejo de esta pobreza espiritual mirándose en las calles, en los rincones, en las esquinas, en los escaparates de las tiendas...

¿Qué piensan los que hacen ostentación de lo que tienen?

Igual se creen que no hay pobreza en sus vidas. ¡Pobres crédulos! En el fondo saben que su ostentación es símbolo de su espíritu y de su falsedad para con la sociedad.
Ese tipo de personas no tiene amigos. Se llaman a engaños pensando que si. Amigo es aquel que va a tu casa con las manos vacías, libre de interés y que no espera obtener nada más que la compañía y el compartir contigo unos momentos de su existencia. 

Después de mi viaje a República Dominicana, o quizás como consecuencia de ese viaje, me he ido dando cuenta de que en los países clasificados como "desarrollados", o lo que es lo mismo, países pertenecientes al primer mundo, hay más pobreza afectiva aunque no haya escasez material ni carencia de bienes en las familias. En cambio, los considerados como "Pobres" tienen un panorama bien diferente. Si, mucha pobreza material y carencias de todo tipo, pero aún es frecuente encontrar por las calles de Dominicana a personas con valores y principios morales.

Se dice que la pobreza espiritual va de la mano de la codicia y no está relacionada con el éxito ni con el fracaso tal y como algunos seres humanos quieren hacernos creer. 

A mayor índice de codicia experimentada, tanto mayor es el sentimiento de pobreza espiritual que una persona lleva en su interior. Ello no tiene nada que ver con la riqueza material y los bienes que podamos tener, pues eso se convierte en accesorio en este mundo en el que todos estamos de paso tanto los que soñamos con la riqueza como los que codician los bienes ajenos y roban el pan de cada día a su prójimo. 

¡Qué tristeza ver cuales son las consecuencias de codiciar y envidiar la vida de otros seres humanos!

Por Elsa López Raña_24/04/2014

¿ME OLVIDARÁS?

Me olvidarás porque puedes,
porque soy olvidable en ti.
Me olvidarás en el viento,
en las verdes ramas del olivo.
Me olvidarás día a día,
y el olvido traerá la paz que ansias.


Me olvidaré de evocarte en sueños,
pues ya no eres inolvidable para mi.
Me olvidaré de tus palos de ciego,
de la fragancia que impregna tu cuello.
Te olvidaré porque puedo,
porque tengo el corage para hacerlo.

Dime, hombre de muchos quereres y pocos amores,
¿Me olvidarás?
Porque yo no te olvidaré así pase mucho tiempo.


Por Elsa López Raña

Dedicado para todos aquellos que nos vemos obligados a olvidar...





miércoles, 23 de abril de 2014

HABLANDO SOBRE BURROS



Los burritos son criaturas entrañables. Desde que era pequeña y cayó en mis manos la tierna historia de "Platero y yo" de Juan Ramón Jimenez no he parado de caminar por el mundo buscando burros de semejante categoría. 
No he encontrado burros tan brillantes como Platero, en cambio si he visto muchos burros faltos de amor y de ternura afectiva. 

¡Qué burrada más grande la de vivir sin grandes amores! 

Dedicado a todos los burros de más de 30 años...

By Elsa López Raña

ME SIENTO ACOMPAÑADA EN MI SOLEDAD

Me siento acompañada en mi soledad.

¡Vaya contradicción tan grande lo que me pasa en estos días!

¿A dónde se va la alegría cuando brilla por su ausencia dentro de una casa?¿Quien me hace sentir culpable de la situación que vivo actualmente?¿Quien sigue apresando resentimientos contra mi por un pasado vivido?¿Quien me infunda más miedos y me lleva a pensar negativamente?

Me encantaría poder responder a todas estas preguntas y realmente sentirme CULPABLE por haber vivido una historia de amor que me destrozó psicológicamente. También culpabilizarme por pensar como pienso o mejor dicho como continuo pensando... pero no puedo. 

Hay alguien en mi interior que me dice que no me equivoco. No quiero decir que la culpa sea de otros. No hay culpables sino ignorantes como me dijo una vez alguien a quien aprecio mucho. 

A veces no entiendo porque sigo escuchando a ciertas personas a mi alrededor. Quizás me haya vuelto un poco masoquista y me gusta sufrir. Todo puede ser posible ya.

Pienso que es fácil desembarazarse de alguien que molesta a nuestro espíritu enormemente cuando ese alguien es ajeno a nosotros. Otra cosa es cuando ese alguien es uno de tus progenitores o los dos, que vestidos con el halo protector pretenden hacerte creer que eres una niña y que no sabes de los peligros que acechan ahí afuera.

A mi suelen afectarme las opiniones de la gente en general, pero me he dado cuenta de que no a todos los comentarios se les puede dar credibilidad y mucho menos importancia cuando no la tienen. Cada quien que opine lo que quiera y como quiera.
Si es muy fácil. Lo que yo puedo decir con palabras no habla solamente de quien es el otro para mi, sino también me describe a mi como persona frente al otro...

Qué simple, ¿verdad?
Todo se reduce a esa simplicidad absoluta de mente y cuerpo bailando al son de la música que el alma en ocasiones dormida, en otras atormentada... deja salir hacia fuera.

Me siento acompañada en mi soledad y también sola en mi compañía. Ahora empiezo a saber de que trata la vida, aunque la vida no sepa todavía cual es el desenlace de mi historia. 

¿Qué sabe nadie lo que nos depara el destino a cada ser?

Solo sé que a veces logro sentirme triste por aquellas relaciones que han ido mal cuando yo intentaba que fueran bien e incluso preguntaba cual debía ser mi proceder para que las cosas funcionaran... pero es que no era para mi esa persona y como dice el refrán: "la hierba que está para un burro no se la come otro burro".



By Elsa López Raña_23 de Abril del 2014 (día del libro)

Feliz día del libro!!!





martes, 22 de abril de 2014

SOPLANDO DIENTES DE LEÓN

Nací un lunes a las 22:00 horas. Soy lunática. La luna está en mi, influye en mis estados de ánimo...

Emocionalmente no me gusta experimentar altibajos. Ya sé lo que se siente con ellos y dicen los que saben que las personas que un día están muy arriba y al siguiente están en un pozo sin agua son inmaduras. Pienso que es cierto.

¡Eso si! Me considero romántica, fantasiosa y soñadora al extremo. No conozco límites hasta la fecha en cuando a esas tres cualidades se refiere.

Con frecuencia voy encontrando dientes de león en mis paseos por la playa y el campo. Me gusta soplarlos hasta que todas sus pequeñas partículas se desprenden del centro expandiéndose sutilmente por el aire. Previamente suelo pedir deseos sobre aquello que mi cabeza en afinidad con mi corazón me dicen que sería óptimo alcanzar. 

En mis suspiros que se van al aire junto con los estambres del diente de león a veces hay nombres de personas y otras veces de lugares, de cosas, de sentimientos... 

Como decía Gustavo A. Becquer en una de sus rimas, en concreto en la rima XXXVIII: 

Los suspiros son aire y van al aire.
Las lagrimas son agua y van al mar.
Dime, mujer, cuando el amor se olvida,
¿sabes tú a dónde va?

Mi respuesta sería no lo sé. Tal vez no se vaya a ningún sitio. Tal vez vuelva a nuestro corazón de regreso y lo nutra nuevamente para que se regenere y con el tiempo sea capaz de amar todo aquello que está por venir a nuestras orillas.

Y emulando a Bécquer también quisiera yo componer una rima en esta noche clara de mi alma.

Los sueños son pensamientos que viven en el corazón.
La vida es un camino de sueños y de ilusión.
Dime, amigo del alma, cuando soplamos al viento,
¿Sabes tú adónde van las cipselas de un diente de león?

Muy buenas noches. Hoy es día 22 de Abril de 2014 y creo que ya es hora de dormir escuchando a la luna que está meciendo a su hijo...

domingo, 20 de abril de 2014

CUANDO AMAMOS CON EL ALMA Y CON LA CARNE

Cuando amamos con el alma podemos transmutar el tiempo. Se produce en nosotros un verdadero milagro que es llamado de evolución espiritual a todos los niveles de conciencia e inconsciencia.


Cuando amamos con la carne y solamente a flor de piel decimos que es sexo. Ese sexo suele estar rodeado de pasión y desenfreno en algunos casos. En otros ni siquiera llega a eso.

Pero, ¿Qué ocurre cuando amamos a una persona con el alma y con la carne?

Pues que puedes vivenciar la mejor experiencia de tu vida y a veces también la más dolorosa a nivel emocional e intimo. 

Sucede con frecuencia que las personas no sabemos amar. Yo no sé amar. Pido al universo sabiduría para saber hacerlo correctamente a partir de ahora. No quiero dejar de amar, pues sé que si hiciera eso me perdería lo bueno de este mundo. 

Venimos al mundo con una misión u objetivo muy claro. Sé que el mío es aprender a AMAR con mayúsculas. Tal vez algún día aprenda y pueda desvelar cual es mi secreto, pero por el momento aún estoy aprendiendo. 

Quisiera tener grandes dotes de entendimiento para comprender porque la gente no sabe AMAR y porque hay personas que saben dañar y lastimar en su afecto a los demás. Ojalá algún día Dios me dé la respuesta. La llevo buscando ya hace unos cuantos años. La busco en el viento, en la lluvia, en los caminos, en los amigos, en los conocidos, en mis padres, en mis parientes, en mi familia, ...

No quisiera morirme sin saber qué es AMAR con mayúsculas.

Si Dios tiene a bien algún día descubriré la respuesta. Ella vendrá a mi encuentro. Se originará en el pensamiento y volverá al pensamiento, como si tal cosa.

Por lo de ahora solo me queda aprender a amar con minúsculas y en voz bajita. ¿Será que es un proceso de evaluación continua esto de saber AMAR? Si es así, ¿Porqué la gente abandona aquello que dice AMAR?

Elsa López Raña_20 de Abril del 2014 (Domingo de Pascua y resurreción de Jesús).

sábado, 19 de abril de 2014

DOS O MÁS PUNTOS SUSPENSIVOS

- ¿Qué indican los puntos suspensivos? 

Los puntos suspensivos son símbolo de muchas cosas. A veces significan amor, tristeza, alegría, dolor, ira, culpa, necesidad, miedo, ilusión, calma, paz, tranquilidad, paciencia, soledad... pero siempre manifiestan que la enumeración ha quedado inconclusa, que la vida no ha terminado, que todo sigue ya sea contigo o sin ti. Así de amargos son los puntos suspensivos.

J. Sabina lo describía muy bien en uno de sus poemas titulado de este modo.

Los puntos suspensivos vienen a contarnos que una vez más cuando una historia se ha quedado a medias no se puede volver atrás, pero si tampoco queremos concluirla...

 -¿Qué pasará entonces? 

- Pues que llegan los puntos suspensivos y dejan que el tiempo pase y que todo, absolutamente todo, muera de una manera lenta e inerte dentro de nosotros. 

Ello ocurre cuando no queremos o no sabemos poner un punto al final de la página. Tal vez  sea por miedo, por culpa, por necesidad, por soledad, por tristeza, por dolor o por amor. Uno no sabe muy bien, a veces, como llega a esa situación. Quizás son lecciones que debemos superar para crecer en sentimientos, tanto en los buenos como en los que consideramos menos gratos. 

Podría hablar largo y tendido acerca de lo que considero bueno y malo, pero es que jamás he pensado en la tristeza ni en el dolor como algo aborrecible. Ni siquiera a la culpa la veo como perversa, sino muy necesaria para aprender a vivir y a luchar en este loco mundo.

Ni que decir de la paciencia, la reina de los puntos suspensivos. Ella es fantástica en muchos momentos y en otras ocasiones, es una gran puñetera que solo sirve para frenar el ansia de volar por otros rumbos.

Mientras mi vida no termine en este lado, seguiré pintando puntos suspensivos. Ahora que sé que los puntos suspensivos son tres, espero ya no volver a escribir nunca un número mayor. 

Cuando alguien ponga puntos suspensivos sobre mi corazón aguardaré tres lunas para que cambie de actitud, sino lo hace en ese tiempo, comenzaré a borrar dos de esos puntos de tal forma que solo quede un gran punto que será punto y aparte o será punto y final, eso todavía no lo he decidido porque en la vida las decisiones se toman por partes y hay que valorar mucho el conjunto. No solo cuenta lo individual... (risas). ¡Qué más quisiéramos algunos que tomar decisiones unilateralmente sin pensar en nadie más que en nosotros mismos! 

- ¿Cuándo será eso?

- Algún día será. Con certeza cuando dejen de existir los puntos suspensivos.

viernes, 18 de abril de 2014

CUANDO LLUEVE POR LA NOCHE EN DOMINICANA

Hoy está un día gris y no me he puesto mi vestido gris. Miro al cielo y lo veo triste. Me pongo nostálgica y empiezo a recordar las lluvias pasadas en Sto. Domingo. Me da mucho gusto que esos pensamientos vuelvan a mi mente a modo de recuerdos. 

Cuando amanece lloviendo es mágico. Son momentos en los que el alma se te escapa por los poros de la piel. Te metes bajo la ducha y sientes que estás en sintonía con la naturaleza. Igual de mojada que las plantas, los árboles, las calles,... 

Nada ni nadie puede robarte esos momentos de felicidad. Ningún comentario puede hacerte sentir infeliz en esos minutos. La lluvia es marabillosa. Es glorioso verla caer del cielo en forma de gotitas o como un torrente de agua, luz y color. 

Dicen los que saben que el agua no tiene colores, que la lluvia no tiene forma definida, que cuando llueve nos debemos guarecer hasta que escampa el aguacero... bueno, eso serán los cuerdos porque los locos podemos hacer lo que queramos. (risas)

En ocasiones adivinas en el viento que la lluvia está acercandose. Lo que no sabes es si se tratará de un simple chirimiri o de la tromba del siglo, pero aún así no puedo dejar de preguntarme:

- ¿Porqué no dejarnos sorprender?

La felicidad radica en esos pequeños momentos en los que observas como todo el mundo se precipita a correr por las calles para no mojarse la ropa o no estropearse el peinado del salón. Me rió cuando contemplo esos espectáculos disparatados mientras voy disfrutando de mis gotas de lluvia bajo el cielo encapotado de la ciudad.

Siempre recordaré que a mi llegada a Puerto Plata me recibió la lluvia. Es fantástico llegar a un lugar y que el cielo nos reciba con una lluvia de bendiciones. Es grandioso ver llover por la noche en Dominicana...


By Elsa López


LOS NOVIOS DE MAMÁ

Mamá presume de haber tenido muchos novios. Me hace gracia. Me río, me parto de la risa con ella. Mamá llama novio a cualquier chaval con el que haya salido durante un par de ocasiones. Le hemos explicado que son amigos, que hoy en día eso de los novios quedó reducido a un plano intimo y personal y no voy compartiendo mis cosas con cualquier individuo que se me atraviesa en el camino, pero es que mamá vivió otra época y no tiene culpa alguna por ello.

Ella piensa que lo sabe todo de sus hijos y desconoce más de la mitad. Mamá a veces tiene comportamientos de niña. Quizá es que no ha perdido a su niña interior. Ella pretende aconsejar sobre lo que está bien y lo que está mal, pero no se da cuenta de que el tiempo ha pasado, los años han transcurrido y ya nada es igual como cuando ella era joven.

¡Pobre mamá, si ella supiera de la misa la mitad! 

Ojalá pudiera retornar a sus años dorados. Quisiera solamente poder ver como ella era, como pensaba entonces y ser su amiga para poder dilucidar con claridad que carajo pensaba ella en aquel entonces de la vida o descubrir cuales eran entonces sus sueños de juventud. 

Cuando la vida pasa existen personas que se olvidan de sus sueños, de sus ilusiones,... en definitiva, se olvidan de vivir su vida al lado de la persona que eligieron para compartir.

Es una enfermedad muy frecuente o por lo yo sé muy prolífica en los tiempos que corren. La gente se olvida de vivir sus vidas para ver lo que le ocurre a sus hijos, a su vecino, a sus amigos... 

Es que yo creo que deberíamos aplicarnos esa frase que dice "VIVE y Deja Vivir", "SUEÑA y Deja Soñar", "ILUSIONATE y Deja que también otros se Ilusionen"... 

En definitiva, ¿A mi qué me importan los novios de mamá? ¿Cuántos tuvo? ¿A cuántos quiso de verdad? ¿A cuántos amó? ¿A cuántos decepcionó? ¿Cuántos la decepcionaron a ella? 

Piensa mamá que también tus hijos tienen una vida, la suya y que el tiempo pasa para todos. Indudablemente, cada quien viene al mundo a su hora y para todo hay un instante debajo del cielo. Hay una hora para nacer y otra para morir, un tiempo para sonreír y otro para llorar, momentos para amar y momentos para estar solo, pero lo que es seguro es el morir y es que yo quiero morir sabiendo quien he sido, quien soy y a donde voy, el con quien es muchas veces accesorio. Espero que sea con mi "Cafecinho Dominicano", pero sino fuese él pues será quien tenga que ser.

A veces en la vida no nos dejan elegir entre sonrisas y lágrimas, sino solo entre las lágrimas, pero Elsa quiere elegir las lágrimas más bellas.


A mi madre en este día 18 de Abril con sabor a Viernes Santo.



By Elsa


jueves, 17 de abril de 2014

LAS PERSONAS SIEMPRE POR LO QUE SON

He aprendido una gran lección de vida. He aprendido a valorar a las personas por lo que son y por como son con los demás y con ellas mismas. Me fijo mucho en como se tratan las personas a sí mismas y como tratan a sus semejantes. Todo ello lo hago por una razón muy simple. Me ha tocado lidiar con personas con caracteres ciertamente difíciles de sobrellevar y con algunas de esas personas la relación terminó no en muy buenos términos.

- ¿Porqué me preguntaba?
- Pues porque nadie puede dar a los demás aquello de lo que carece.
- ¿Les parece eso una buena respuesta?
- No. Pues no tengo otra. Por el momento es lo única explicación que puedo ofrecerme y ofrecerles a ustedes.

Creo que en la vida se debe valorar a las personas por lo que son y jamás por lo que tienen o por lo que han conseguido. A veces las personas más bellas no son las que han conseguido llegar a la luna y tocar las estrellas ni tampoco las que han tenido muchas parejas o muchos amigos. Las personas más bellas son simplemente las que están ahí aunque no estén ahí físicamente.

-¿Cómo podría explicarlo?
- Son amigos que entran a tu vida cuando el resto del mundo sale.

Para mi no ha sido fácil descubrir todo esto. Quizás fui una persona ciega. Tal vez llegué a pensar eso de que los demás tienen que ser como yo soy. Me dí cuenta de que no necesariamente hacemos el mismo camino aunque hagamos el mismo viaje. Ojalá pudiera saber eso antes, pero no fue posible, más con todo sigo adelante después de los dolores emocionales y los malos tratos psicológicos que me pudieron causar algunos daños afectivos de los que me considero una verdadera superviviente.

Me veo como una naufraga de mi propia vida y también como la única Capitana de mi barco. Mi barco es el tesoro más preciado y de mi depende que llegue a buen puerto o que una tormenta lo haga escorar, hundiéndose de este modo en el fondo del océano.

Para finalizar este relato me gustaría compartir un vídeo que cuenta muy sutilmente como las personas nos procuramos nuestro propio destino y como va en la conciencia de cada quien la forma que tiene de actuar y de tratarse tanto a si mismo como a aquellos que le rodean.



Besos

Elsa López

miércoles, 16 de abril de 2014

A VECES LLEGAN CARTAS QUE TE DAN LA VIDA

Decía Julio Iglesias que a veces llegan cartas que te dan la vida, que te dan la calma... 

Es cierto. Me está ocurriendo ahora mismo. En este momento puntual de mi vida, cuando yo ya pensaba que no quedaban cariños y amores como los de antes de esos que escriben cartas para contarte tal o cual cosa. 

La canción continua su letanía diciendo: "...Son cartas que te dicen que regreses pronto que desean verte... son cartas que te hablan de que en la distancia el cariño crece..."

Cuanta razón hay en la letra de esta canción.

Con frecuencia valoramos mucho más a las personas cuando están lejos, a miles de kilómetros de nosotros, aunque debo decir que ese no ha sido mi caso hasta la fecha. He sido casi siempre muy consciente de los pasos que he ido dando en la vida. Al lado de algunas personas, he sentido como éstas me iban robando la calma poco a poco, sin darme cuenta de ello o tal vez no queriendo darme cuenta.

En mi vida he escrito muchas cartas, postales y poesías. Algunas fueron por amor o por desamor pero también hubo de amistad, de cariño, incluso de despecho, de tristeza y para superar alguna pérdida. En todas ellas he puesto siempre el acento de mis lágrimas y mis sonrisas de algún modo, es decir, el alma y el corazón plasmado en una hoja de papel.

En el día de ayer llegó a mi buzón una carta internacional. ¡Qué algarabía se formó por unos instantes! Reconocí enseguida la letra de la persona que me la enviaba y con prisas casi se la robé a mi cuñada de las manos diciendo: -¡Esa carta es mía!

Mi madre, que continua sin entender muy bien como soy, me decía que no era lógica la forma de reír y la alegría que me traía con la carta, pero es que nadie puede entender lo que representan para mi una pocas palabras escritas sobre un fondo de papel anaranjado. 

He pensado a lo largo de mi vida en la poca importancia que tiene aquello que hablamos los seres humanos. Banalidades y trivialidades más o menos frívolas (según sea el interlocutor y el emisor). Son palabras "que se lleva el viento a ninguna parte y a ningún buzón" -como decía Serrat-.

La gente ya no tiene palabra y no puedes creer en promesas vanas hechas al calor de una chimenea en una noche de frío invierno o bien a la orilla de una playa en una noche de verano.

En cambio, que diferente es la palabra escrita. Los trazos, las letras, el vocabulario empleado, el estado de ánimo que se adivina detrás de cada frase,... todo ello conforma un paraje simbólico bellisimo que denota mucho más de lo que se dice con el lenguaje.

Pues bien toda mi algarabía era porque el Sr. cartero antes de entregar la carta tocó al timbre para preguntar por la Srta. Elsa López y comunicarle que tenía una carta internacional procedente de allende los mares.  En mi vida me ha pasado tal. Además, la carta no era certificada.

-¿Porqué no la puso en el buzón sin más? -Vaya usted a saber que pensó el cartero.

En aquel instante mi cara fue todo un poema y la carcajada que estalló por encima del tranquilo y apacible ambiente del mediodía fue estrepitosa como una tormenta de arena en pleno desierto.

¡Vivir para ver! Gracias Sr. cartero por hacerme sentir especial. Gracias a mi cuñada por recibir la carta y mis excusas por la forma en que se la arrebaté de las manos. Gracias MORE por escribirme. En definitiva, gracias a Dios por poner en mis manos aquello que yo siempre he ido sembrando por la vida.

Y no se olviden nunca: "A veces llegan cartas..."





By Elsa López Raña

martes, 15 de abril de 2014

TRAUMAS AFECTIVOS

Tengo por costumbre ahondar en las grandes tragedias colectivas de la humanidad como las guerras, los asesinatos, los asaltos y otros crímenes violentos. Entre tantos actos violentos, hay un género de conducta discreta y bastante común que causa enorme número de víctimas. Se trata de las lesiones afectivas.

En las relaciones humanas no siempre es frecuente encontrar amor y belleza aunque si sería lo deseable. Existen personas que movidas por carencias afectivas o por la poca o nula conciencia emocional establecen vínculos sin grandes reflexiones. Normalmente esas criaturas se conocen en variados ambientes como en el trabajo, en clubs, en bares o mismo por internet.

Sin indagar mucho en la existencia de afinidades comunes se permiten importantes intimidades.

El conocimiento de la esencia de alguien demanda tiempo y convivencia.

Nadie se muestra tal y como es en rápidos y reducidos contactos.

Por causa de sus ligerezas a la hora de establecer vínculos es común el desespero en extinguirlos.

En ese juego de conocer, probar y descartar, las personas son tratadas como objetos. A pesar de lo que puedan pensar los que así actúan, todo ser humano siempre es merecedor de un respeto y aunque se presente frágil y descuidado en sus hábitos, se trata de una criatura de Dios y a nadie le es lícito eludir a sus semejantes.

Por veces la persona a quien se la viene probando en el juego sentimental posee graves problemas psíquicos y emocionales. Como enferma emocional debería ser tratada con los mayores cuidados. Quien la desprecia asume una grave responsabilidad en la fase de su vida.

Las angustias que la víctima está viviendo, los actos despreciativos a partir de los cuales se genera un dolor emocional por los malos tratos recibidos, serán enviados a quien los ha causado.

Es muy importante reflexionar respeto a las expectativas que se suscitan de nuestros semejantes.

Poco importa que las costumbres sociales sean corrompidas y que conductas libidinosas parezcan comunes, cada uno responde por lo que hace. Quien lesiona afectivamente a sus semejantes se vincula con ellos.

En la conformidad de la orden cósmica, la consideración y la fraternidad debe regir las relaciones humanas.
Aquel que se aleja de esos criterios es candidato a sufrir importantes padecimientos.

Se trata de ir administrando a cada criatura las enseñanzas necesarias para ir alcanzando una mayor profundidad de espíritu. Así, nadie lesiona a sus semejantes sin lesionarse también.

Quien provoca sentimientos de inferioridad y decepción crea serios complejos de inferioridad a sus semejantes. Hasta que repare el mal que causó no tendrá paz ni plenitud. Si fuesen muchas las lesiones afectivas perpetradas contra una o diferentes personas, el esfuerzo necesario que la persona que las cometió tendría que hacer para cicatrizarlas, sería inmenso.

Conviene reflexionar sobre ello antes de iniciar y terminar relaciones. Al final será preciso reparar con esfuerzo todos los perjuicios causados consciente o inconscientemente.



Por Elsa López Raña (según J. Cardellis)

CARTAS DURANTE Y DESPUÉS DEL AMOR

Querido negro bello dos puntos

Quisiera decirte tantas cosas punto y seguido Pero como decirte que el cielo en una mano cabe coma que el suelo son las calles de cualquier ciudad puntos suspensivos

Siento comunicarte dos puntos


                                       Que el romanticismo aún persiste de tanto usarlo coma pero ya no quedan poetas locos como tu y como yo aclaración con guiones ni ninguna clase de poetas en las esquinas de este país de pandereta que es mi España querida entre paréntesis

Qué locura fue viajar hasta tus orillas signos de admiración
Ya tu  sabes que hay habladuría pero por amor nunca he hecho brujería punto y aparte con risas
Y ahora como te hago entender que me faltas como al mar Caribe el agua de coco signos de interrogación
Quizás aún haya una oportunidad para vivir un sueño en un universo como el nuestro o para soñar despiertos en un mundo sin razas coma sin colores coma sin lamentos puntos suspensivos




Fuentes de inspiración:

"Carta de amor"  Juan Luis Guerra

"Como decirte, como contarte" Joaquín Sabina

"Se nos rompió el amor" Rocío Jurado

"El emigrante" Juanito Valderrama y Antonio Molina

"Locura enamorarme de ti" Eddie Santiago

"Brujería"  El Varón de la bachata

"Como te hago entender" Gilberto Santa Rosa

"Vivir lo nuestro" La India y Marc Anthony


By Elsa López Raña